sábado, 29 de noviembre de 2014

COSPEITO Y LEYENDA DE LA LAGUNA VALVERDE













COSPEITO Y LEYENDA DE LA LAGUNA VALVERDE

Cospeito :

El paisaje es realmente único en Galicia donde escasean las superficies aplanadas.
El curso divagante de un jovencísimo río Miño, a su paso por Cospeito, recibe las aguas de sus afluentes el Támoga, el Anlló y de multitud de pequeños riachuelos, que junto con las lagunas dan una magnífica imagen del municipio.
Los restos arqueológicos encontrados en el municipio confirman la antigüedad del poblamiento. Podemos mencionar los castros de Pacio, Teixeiro, Turrillón y las medorras de Regavella. La existencia de los humedales propició la proliferación fantásticos relatos ligados a antiguos cultos celtas. La capital municipal, Feira do Monte, recibe esta denominación de una feria que se celebraba en el lugar desde el siglo XVII. Durante las revueltas irmandiñas fueron destruidas la torres de Támoga y Caldaloba. El municipio conserva varias casas señoriales con escudo, principalmente de la familia Montenegro. La Casa da Barreira, del siglo XVIII, se localiza cerca de A Pena de Cospeito. La casa señorial de Caldaloba, situada en San Martiño de Pino tiene forma de L y capilla fundada en 1685 por D. Rodrigo Montenegro.
En cuanto a la arquitectura religiosa destacan las iglesias de Arcillá, la ermita del Monte y la parroquial de Sistallo, con interesantes retablos barrocos. Otro de los atractivos turísticos de Cospeito es el área recreativa de Ponte do Porto en la parroquia de Pino.
Las lagoas de Cospeito, junto a otros humedales de A Terra Chá conforman un conjunto de enorme importancia biológica. La horizontalidad del relieve junto con el carácter arcilloso del terreno, hace que se favorezca la presencia de zonas encharcadas en depresiones impermeables en forma de lagunas que en su conjunto reciben el nombre de Complejo Húmedo de A Terra Chá.


Leyenda de Cospeito – Laguna de Valverde.


En Cospeito, en la falda de la montaña pequeña que forma el valle del monte, hay una laguna que le llaman de los patos, y más vulgarmente la laguna de Valverde.
Y al lado de ella, en lo alto, se levanta la ermita de la Virgen del Monte, que es de mucho renombre y visitada por la gente de la comarca.
Y dicen que en el sitio donde hoy en día está la laguna, había una villa que le llamaban Villa de Valverde, que era muy importante, y que un día la fue a ver un pobre y pidió posada o aunque fuera, algún cobertizo donde pasar aquella noche.
Y unos dicen que era un pobre hombre que iba por las puertas del mundo, otros que era la mismísima Virgen en persona, pero disfrazada.
El caso es que nadie tenía lástima de aquel pobre, y a la vista del caso, se marchó del poblado y se fue a una casita que había en la ladera del monte donde una familia que también era muy pobre, aunque honra no les faltaba.
Y esta familia le recibió de muy buen grado.
Y como no tenían apenas que comer, determinaron matar la única ternera que les quedaba para poder darle de cenar al pobre.

Y desde que cenaron, el pobre ordenó que los huesos grandes los echaran en una cuadra, y los huesos pequeños en otra.

Y al otro día bien temprano se levantó el pobre y empezó a llamar por el dueño de la casa y le mandó ordeñar las vacas y poner los terneros a mamar.
Y el dueño siguió durmiendo y no le hizo ningún caso, pero el pobre seguía gritando lo mismo, y el dueño se negaba y le decía:

¿Como é que eu vou ordenhar as vacas e aproveitar os bezerros pra leite, home de Deus, se matou  onte a noite o becerro para a cea  de todos ?.

¿cómo voy a ordeñar las vacas y echar los becerros a mamar , hombre de Dios, si la única ternera que tenía la maté de víspera para hacer la cena de todos?.

Y el pobre contestó:

Tanto é certo que ten bezerros e vacas como a cidade de Valverde afundiu nas augas.

Tan cierto es que tienes becerros y vacas como que la villa de Valverde se hundió en las aguas.

Y con esto, el pobre desapareció y no se le vio más.

Y el amo y su familia salieron por la puerta y vieron que, tal y como dijo aquel pobre, la Villa de Valverde se hundió en castigo por lo mal que le habían tratado.
Y luego fueron a las cuadras y encontraron que, en aquella donde habían echado los huesos grandes había vacas y donde habían echado los huesos pequeños había terneras.
Ellos se pusieron muy contentos.

Pero en el sitio de la Villa de Valverde, todo era una gran laguna, y en el alto del monte había una capilla con una imagen de la Virgen, que por encontrarse en ese lugar le quedó el nombre de la Virgen del Monte.
Hace algunos años, todavía contaban que allá en las profundidades de la laguna y cuando venían las sequías del verano, se veían las chimeneas de algunas casas hundidas y también la torre de la Iglesia, y hay quien dice que hasta se oían las campanas de aquella desgraciada Villa de Valverde.

domingo, 23 de noviembre de 2014

POBRA DO BROLLÓN y la leyenda los Guimaros

















Puebla del Brollón y la leyenda los Guímaros


 POBRA DO BROLLÓN (2) : ( Siguiendo con la semana anterior )

Vestigios arqueológicos de interés

 

A Roda do Castro, cerca de As Laceiras, en Salcedo. Es el castro mejor conservado del municipio.
O Castelo, cerca de As Caselas, en la Pena do Castelo, en Salcedo. El reducido tamaño del recinto y su estratégico emplazamiento, hacen suponer que el castro desempeñaba una función de vigilancia sobre la margen derecha del Lor. Sólo quedan pequeños restos.
O Castro de Alende, en Cereixa.
O Castro de Lamaigrexa, en Lamaigrexa.
O Castro do Xunqueiro, en Óutara.
O Castro de Montecelo, en Fornelas.
A Roda do Castro, en Abrence.
O Castro de Santa María, en Castrosante (destruido).
O Castro, en Piño. (destruido).

Patrimonio artístico

Del patrimonio artístico municipal tiene grande interés tanto la arquitectura religiosa como la civil; de la primera abundan iglesias y capillas como el templo de Lamaigrexa de 1788 que pose una torre de tres cuerpos en el frontal y en el interior un retablo mayor neoclásico, otros dos neoclásicos y rococó respectivamente del siglo XVIII, un púlpito policromado, pila bautismal y dos pilas de agua bendita. La iglesia de Óutara tiene un retablo mayor popular de tipo renacentista y una imagen de Santa María del siglo XV. La iglesia de Parada dos Montes es de finales del siglo XIX pero conserva un retablo neoclásico procedente del convento de las Clarisas de Monforte de Lemos. El templo de Pinel posee un retablo mayor de estípites con tallas de interés y finalmente la iglesia parroquial de Veiga es de origen románico y se estructura con una nave rectangular y una ábside de tramo rectangular y cabecera semicircular con bóvedas de cañón y cuarto de naranja.
En el apartado de arquitectura civil destacaremos una característica específica de pueblos como Parada dos Montes donde los tejados de las casas están unidos y superpuestos para poder circular los días de nevadas intensas y protegerse así mejor de la intemperie o de los ataques de lobos. La arquitectura popular tiene su principal exponente en los molinos. Con respeto a los pazos y casas grandes señalaremos las blasonadas: Casa de Díaz (Ferreiros) y Casa de Fontela (A Pobra do Brollón) ambas con sendas piedras de armas. Casa Grande de A Ferreirúa, hoy colegio de la parroquia. Asimismo, también es digna de mención un puente de Barxa de Lor, que la tradición quiere de origen romano aunque el actual es del siglo XVI.

La Layenda :
POBRA DO BROLLÓN


La segunda leyenda de  POBRA DO BROLLÓN “.

GuímaroEste nombre se le da cuando una persona es noble, áspera, ruda y algo desconfiada.

Dice el Diccionario Geográfico Estadístico-Histórico de España, de Pascual Madoz, Madrid 1849, que la villa conocida por POBRA DO BROLLÓN , perteneciente al partido judicial de Quiroga, en la provincia de Lugo, tuvo fueros particulares, concedidos por los reyes Sancho el Bravo y Fernando el Emplazado, y que envió procuradores, como uno de los pueblos libres y realengos de Galicia, a las primeras juntas o Cortes de Leon.

También dice: Que en la parte más elevada de la POBRA DO BROLLÓN había un castillo que fue derribado por el conde de Lemos, señor de Monforte, el cual persiguió cuanto pudo a la antigua jurisdiciónde Brollón, que se resistió a ser su feudataria.

Pues bien, allá por los comienzos del siglo XV ( años mas tarde, de lo de Maria Castaña ), era costumbre que los patricios del concejo de Brollón se reunieran todos los domingos a la salida del sol, alrededor de un enorme roble que allí había, para tomar acuerdos sobre las cuestiones de interés general. El más anciano de ellos presidía la junta  y, antes de dar principio la asamblea, todos los presentes cantaban una alborada que terminaba con entusiastas aturuxos. ( Gritos de júbilo que se profieren en las canciones y fiestas populares )

Un día aquella reunión tuvo un carácter excepcional. El conde de Lemos, señor en aquella época de  Monforte, como hemos dicho, había impuesto a todos los vasallos el pago de una cuota porque su tesoro estaba agotado. En todos sus vastos dominios satisficieron el impuesto, menos en La Puebla de Brollón. Todos los hombres de cuantos lugares pertenecían al Concejo acudieron a la acostumbrada reunión, para deliberar acerca de lo que debían hacer ante aquel tributo extraordinario y aparte de lo que tenían acostumbrado y convenido. Y resolvieron no pagarlo y juraron empuñar las armas y defender sus derechos en caso necesario.

El conde, al saber la negativa de los patricios del Brollón al pago de aquel tributo, hace sonar la trompeta de guerra; envía sus arqueros comandados por uno de los hidalgos de su casa y pretende recaudar por la fuerza el importe del tributo. Salieron al encuentro los valientes hombres del Brollón; pero los arqueros y ballesteros del conde lograron la victoria y los redujeron a la obediencia, obligándose entonces los vecinos a pagar un ochavo cada uno por cada año.

Pero se reúnen nuevamente alrededor del roble del concejo y acuerdan pagar su ochavo solamente cuando vayan a cobrarlo a cada casa; pero echándolo por debajo de la puerta, que se mantendrá cerrada, para que ningún soldado ni servidor del conde puedan entrar en la casa de los vecinos de POBRA DO BROLLÓN .
Y por este hecho fueron llamados en adelante “ Guímaros” .


domingo, 16 de noviembre de 2014

Puebla del Brollón y la leyenda de Maria Castaña













Puebla del Brollón y la leyenda de Maria Castaña

Puebla del Brollón (en gallego y oficialmente, A Pobra do Brollón)1 es una localidad y municipio español situado al sur de la provincia de Lugo.
Pertenece al partido judicial de Monforte de Lemos y a la comarca de la Tierra de Lemos.
Limita al norte con Incio, al sur con Quiroga y Ribas de Sil,al este con Samos, Folgoso de Caurel y Quiroga,  y al oeste con Monforte de Lemos y Bóveda.
Los ríos principales son el Cabe, el Saa y el Rubín,  que forman pequeños y profundos valles.
Las especies vegetales más importantes son el pino, el castaño y el chopo, y el tojo, la zarza y la xesta.  
El inexorable paso del tiempo dejó su huella en estas tierras a través de los castros existentes y de los restos de la cultura romana que aún se mantienen. La antigua jurisdicción de Puebla del Brollón comprendía los cotos de Cereixa, Froxende, Parada dos Montes, Pol de Lemos, Valverde, A Raíña, Salcedo y Vales, además de las tierras pertenecientes al coto del convento de San Vicente del Pino en Monforte de Lemos. La actual capital municipal disfrutó de foros particulares, otorgados polos reyes Sancho El Bravo y Fernando El Emperador.
Sitios de interés:
Cova das chioas, antigua gruta de extracción de hierro, situada cerca de Biduedo.
Bodegas de Vilachá, construcciones centenarias de una piedra, en esta aldea dedicada a la vid.
Museo Etnográfico del Viño, en Vilachá.
Iglesias Románicas de Ferreiros y Veiga.
Alcornoque de Santiorxo, este peculiar árbol centenario situado en Santiorxo, tiene más de 10 metros de perímetro.
Cantina de Julia, Remodelada y excelente cantina en la parroquia de Salcedo.

Esta localidad dispone de dos histoirias ( Leyendas ), las dos tienen como base un enfrentamiento de los civiles con los poderes establecidos, por lo que en la próxima semana relataré el resto de los datos de la localidad y la segunda leyenda que se titula: “OS GUÍMAROS DO BROLLÓN“.


La Layenda :

María Castaña, una heroina del XIV

"En tiempos de Maricastaña"... Esta expresión tantas veces usada y oída, bien podría tener su origen en una heroína del siglo XIV conocida como María Castaña. 
María Castaña o María Castiñeira. Fue una heroína gallega. Lideró una revuelta en la ciudad de Lugo contra el poder eclesiástico.
El rey Fernando II de León ratificó el testamento del Obispo Odoario, por el que el señorío de la ciudad de Lugo pasaba a manos de la catedral de dicha ciudad. Ésto provocó el enfrentamiento entre las autoridades civiles y eclesiásticas, originando varias revueltas.
Una de las revueltas, contra los impuestos que el obispo de Lugo cobraba tuvo lugar en 1386, bajo el reinado de Juan I de Castilla, fue encabezada por María Castaña contra el obispo de Lugo, Pedro López de Aguiar, que acabó con la muerte del mayordomo del obispo, Francisco Fernández.
Sofocada la revuelta, María Castaña y sus dos hijos (o según las fuentes, sus cuñados), Gonzalo Cego y Afonso Cego, fueron apresados, acusados de provocar la muerte del mayordomo y obligados a donar sus bienes, entre ellos las posesiones en Coto da Cereixa en Tierra de Lemos y mil maravedíes a la Iglesia.
María Castaña es mencionada habitualmente en la frase "...en tiempos de María Castaña" o "...en tiempos de Maricastaña", cuando alguien quiere referirse a algo propio del pasado. A pesar de ser conocida dicha expresión, la figura de María Castaña como personaje histórico no era tan conocida. Prueba de lo anterior fue el rechazo que provocó en la población de una calle de Lugo cuando el Ayuntamiento de Lugo decidió poner su nombre a dicha calle, en 1986.

Gracias a la labor pedagógica del profesor e investigador de cultura popular lucense Isidoro Rodríguez Pérez que junto a otras personas crearon el grupo "María Castaña", su figura llegó a un conocimiento más amplio, lo que ha facilitado que en el año 2000, Lugo tuviera al fin una calle con el nombre de "María Castaña".
Existen personas que consideran que esta mujer existió realmente y otras que la tienen por un ser perteneciente al mundo de la fantasía y de la imaginación.
Los que la creen un personaje real afirman que vivió en Lugo a finales del siglo XIV y que encabezo la famosa revuelta en el año 1386 contra el obispo Pedro López de Aguiar; basándose para esto en el testimonio recogido en una obra titulada España Sagrada de P. Risco, donde se dice:
"En el Archivo episcopal, en el tomo I de pergamiños, se encuentra un instrumento de reconocimiento y satisfacción, dado el 18 de Julio de 1386, en el  que María Castaña, mujer de Martín Cego, Gonzalo Cego y Alfonso Cego, confiesan sus actos contra la iglesia de Lugo y que mataron a Francisco Fernández, mayordomo del obispo. Para saldar estos delitos donaron a la catedral todas sus propiedades que tenían en el couto de Creisa y les obligaron a pagar mil maravedís, jurando que no harían daño nunca más, si no que antes ayudarían desde entonces a  los recaudadores de iglesia y del obispo''.
Por su parte, el Diccionario de seres míticos gallego recoje a María Castaña o Maricastaña como una mujer equivalente a Brancaflor, la hija más joven de las tres que tuvo el demonio, o el mismo que Auburn Mary, protagonista del relato británico 'La batalla de los pájaros'. Hoy queda la frase 'ser de los tiempos de María Castaña' muy utilizada para expresar el significado consistente en ser muy antiguo. Se trata de una fórmula anterior al cristianismo que hace referencia a los tiempos míticos, o de la historia de antes del patriarcado.
Es lo mismo que decir, por ejemplo, 'cuando los animales hablaban'. Estas expresiones tienen sus equivalencias en otras lenguas como 'cuando los pollitos tenían dientes' (bretona), o "Hace miles de años' (tibetana).